La terapia psicológica, o simplemente “terapia”, como popularmente se conoce, es el medio a través del que la persona lleva a cabo un proceso que va desde el conocimiento de un determinado problema o aspecto de su vida que le genera malestar hasta la recuperación del mismo. Para ello, es necesario el establecimiento de una relación o alianza terapéutica con el/la profesional de la Psicología, que actuará como guía durante dicho proceso, proporcionándole las herramientas necesarias y potenciando aquellas que la persona ya posee pero que por algún motivo es incapaz de utilizar en su beneficio.
La consulta psicológica se vuelve el espacio donde la persona encuentra la comodidad, la seguridad, la tranquilidad y la confianza necesarias para expresarse libremente, y donde recibe información y asesoramiento de una manera totalmente respetuosa, neutra, objetiva y profesional, asegurándole la máxima confidencialidad.
Cada persona es única, así que la terapia psicológica estará totalmente personalizada. Cada caso se tratará contemplando las características, necesidades e intereses de la persona, así como de la problemática que presente y la demanda que haga.
El tratamiento perseguirá el cambio de patrones negativos de funcionamiento o el reajuste en determinados aspectos de la vida de la persona, sean éstos formas de pensar, conductas, actitudes, valores, sentimientos, vivencias y maneras de relacionarse con los otros, de carácter desadaptativo, que le afecten en cualquier área vital y le generen sufrimiento. Esto es, la terapia tratará aspectos cognitivos, emocionales, conductuales, vivenciales o experienciales y relacionales.

El agente del cambio o recuperación no es el/la psicólogo/a o terapeuta, sino el propio paciente. Es por esto, que resulta fundamental la implicación, motivación, el esfuerzo y la dedicación por parte de la persona en el proceso de recuperación.
Con la terapia se aprenderán nuevas formas de pensar, de sentir, de relacionarse, de percibir y gestionar la realidad particular, y de afrontar los problemas, sobre todo aquello que genera malestar. Se puede encontrar solución a problemas como la depresión, la ansiedad, las fobias, el duelo, las dependencias, y en general cualquier trastorno de índole psicológica. Se aprende a ser responsable de nuestros pensamientos y nuestros sentimientos, lo cual promueve beneficios en todos los aspectos de la vida, incluso en la propia salud física.
La terapia es útil para todos. No hay edad, género, profesión, nivel económico, ni nada, que limite la posibilidad de recurrir a la terapia psicológica en busca de ayuda ante un problema o simplemente para mejorar y crecer como persona en cualquier ámbito.
Con la terapia psicológica el objetivo fundamental y definitivo es lograr el bienestar de la persona, siempre partiendo de la profesionalidad y rigurosidad del efoque cognitivo-conductual que nos caracteriza, que ha demostrado científicamente ser un método totalmente eficaz y válido en la recuperación de los diversos problemas psicológicos.
NIÑOS Y ADOLESCENTES
- Psicoterapia individual
- Psicoterapia grupal
- Psicoterapia familiar
- Psicoeducación
- Cinefórum
- Talleres de habilidades sociales grupales
- Entrenamiento de padres (grupales e individuales)
- Intervención psicoeducativa
- Psicoterapia a domicilio.
- Psicoterapia online
- Técnicas de estudio
- Valoración psicológica
- Psicoterapia y orientación laboral
- Taller de educación sexual