¿En qué consiste? ¿Qué debe incluir?
La reeducación psicopedagógica es un refuerzo escolar individualizado que se lleva a cabo durante o después del horario escolar y que tiene como objetivo paliar los efectos negativos del TDAH en el niño o adolescente que lo presenta, en relación a su aprendizaje o competencia académica. Se trabaja sobre la repercusión negativa del déficit de atención, la impulsividad y la hiperactividad en el proceso del aprendizaje escolar.
La reeducación psicopedagógica debe incluir acciones encaminadas a:
• Mejorar el rendimiento académico de las diferentes áreas, las instrumentales y aquellas más específicas para cada curso escolar.
• Trabajar los hábitos que fomentan conductas apropiadas para el aprendizaje (como el manejo del horario y el control de la agenda escolar) y las técnicas de estudio (prelectura, lectura atenta, análisis y subrayado, síntesis y esquemas o resúmenes).
• Elaborar y enseñar estrategias para la preparación y elaboración de exámenes. • Mejorar la autoestima en cuanto a las tareas y el estudio, identificando habilidades positivas y aumentando la motivación por el logro.
• Enseñar y reforzar conductas apropiadas y facilitadoras de un buen estudio y cumplimiento de tareas.
• Reducir o eliminar comportamientos inadecuados como conductas desafiantes o malos hábitos de organización.
• Mantener actuaciones de coordinación con el especialista que trate al niño o adolescente y con la escuela para establecer objetivos comunes y ofrecer al docente estrategias para el manejo del niño o adolescente con TDAH en el aula.
• Intervenir con los padres para enseñarles a poner en práctica, monitorizar y re- forzar el uso continuado de las tareas de gestión y organización del estudio en el hogar.
Resumen de la evidencia científica
Langberg, et al. (2008)176 examinaron la eficacia de un programa de intervención psicopedagógica de habilidades de organización para niños con TDAH (n=37). Los participantes del grupo de intervención lograron una mejora significativa, a diferencia del grupo control, en la organización y las competencias para realizar deberes durante la intervención. La mejora se mantenía a las 8 semanas. Los niños del grupo de intervención también demostraron mejoras en las puntuaciones de docentes en el rendimiento académico (DME: 87) y menores puntuaciones de los padres en problemas en la realización de los deberes (DME: 71).
Este estudio sugiere que aplicar intervenciones centradas en la organización de competencias tiene el potencial de mejorar el rendimiento académico general en niños con TDAH.
Recomendaciones
En niños y adolescentes con TDAH y repercusión en el rendimiento académico, se recomienda un tratamiento individualizado y específico de enseñanza en habilidades y competencias académicas.
muy interesante, hace tan solo unos meses k me han diganosticado tdah y toda esta informacion es muy util gracias
Si necesitas bibliografía, tengo mucha para recomendarte.
Me alegro que te haya sido útil la información.
No te imaginas lo dificil que se me hace lograr el apoyo de mi hijo con TDAH en su escuela. En casa soy responsable y creo estasiguiendo correctamente el programa que se nos ha indicado, pero en la escuela lo tratan como un niño malcomportado apesar que saben de su trastorno, y es algo común en la educación peruana, los maestros no estan capacitados para atender niños con estas dificultades y la realidad es que mi hijo y su problema siguen allí, yo frustada por no poder hacer más de lo que quisiera y la terapia sin poderse complementar, si me pudieses orientar o brindar una observación o consejo, te loagradezco infinitamente.
Buenos días Betsy y muchísimas gracias por leer nuestro blog.
No sé como está la situación en Perú con el TDAH pero sé que es muy complicado poder estar todos coordinados enseñándole a un niño a controlar su impulsividad e hiperactividad.
Hay aspectos de su educación que puedes controlar tú y ayudarán a que tú hijo tenga menos síntomas de su trastorno.
Lo primero es la medicación ya que gracias a los avances científicos se puede ayudar al niño a que se concentre y tenga éxito en los estudios. Con la medicación también se consigue una mayor reflexión y por lo tanto sus conductas inadecuadas descienden. Por ello acude a un Psiquiatra infanto juvenil o Neuropediatra.
En el colegio, ha de utilizar la agenda para organizarse y saber los deberes del día siguiente. En este caso, se le podría pedir al profesor que los apunte en la pizarra y que sólo tuviese que hacer una copia o en su defecto que se le supervise la agenda. Otra opción es utilizar a su compañero de clase, es decir que se le encargue supervisar a tu hijo.
En casa, no castigarlo por la conducta inadecuada del cole, facilitarle conductas alternativas en esa situación. Que el niño entienda que puede aprender otras formas de comportarse que son más beneficiosas. Acordar con él que cada día que se porte bien recibirá una recompensa como por ejemplo; ir al parque, leerle un cuento, ver una película en casa con ustedes… No recomiendo recompensas materiales sino en momentos muy puntuales.
Tener contacto cada dos o tres semanas con el tutor para estar informados de los examenes, relación con los compañeros, actitud en clase y mejorías.
Reforzar todos los éxitos por pequeños que sean.¡¡ El refuerzo positivo sirve de guía para el niño y es inagotable!! Una palmadita en la espalda, picarle un ojo, darle un beso, un abrazo…facilitará la aparición de la conducta adecuada nuevamente.
Espero que estos consejos te sirvan de ayuda, no obstante para lo que necesites puedes volver a escribirnos.
Un saludo
Hola, buenas noches,
Tengo un hijo con tda inatento,pero sin inperactividad.Se lo diagnosticaron hace un año,toma medicación Rubifen y la verdad le va muy bien.Mi pregunta seria ,si la ayuda de una pedagoga le
iria bien,ya que el tiene ayuda de refuerzo escolar.He preguntado a la Neurologa, el tener un psicologo y una psicopedagoga, cada cierto tiempo para un mejor seguimiento de su problema
,.pero claro,debido a los recortes,no le dan ningun seguimiento ni ayuda posible por la seguridad social.Me han comentado hablarlo con la asumta social del cap.
Espero alguna respuesta suya para poder orientarme mejor.
Muchas gracias ,reciba un cordial saludo.
Maricruz
Maricruz